Unidad de aprendizaje II.
Explicación de fenómenos de manera científica
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
- Recursos Naturales. La importancia del desarrollo sustentable: Sus valores y procedimientos.
- ¿Qué hay que hacer para explicar y qué es explicar de manera científica?
- ¿Explicar es lo mismo que observar?
LAS PREGUNTAS Y LA CIENCIA ESCOLAR. UNA EXPERIENCIA CON LA SEGUNDA INFANCIA SANDRA PATRICIA ROJAS ROJAS (2009)
Reflexión
En esta lectura pude analizar lo indispensable que son las preguntas dentro de las ciencias y como es que estas pueden llegar a formularse, las claves y secretos para formularlas, y el surgimiento de estas por medio del método denominado mayéutica. Las respuestas a las preguntas son determinantes en el desarrollo científico, ya en ellas puede encontrarse la veracidad de los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor.
LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA: FORMACIÓN DE CIUDADANÍA PARA EL SIGLO XXI
LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA: FORMACIÓN DE CIUDADANÍA PARA EL SIGLO XXI (CAPÍTULO 2) ¿DESDE DÓNDE Y CON QUÉ PERSPECTIVA ENSEÑAR CIENCIAS?
Reflexión
En este capítulo analice desde donde y con que perspectiva debemos enseñar ciencias, esto se refiere a la orientación que debe tener la enseñanza de las ciencias, que por su puesto debe de estar sujeta a las competencias que se pretenden desarrollar en los alumnos, de una manera atractiva que incentive a los alumnos a aprender ciencias, respetando las ideas previas de los alumnos y la concepción que tienen de las cosas.
LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA: FORMACIÓN DE CIUDADANÍA PARA EL SIGLO XXI (CAPÍTULO 3) ¿CÓMO ENSEÑAR CIENCIAS?
Reflexión
En este capítulo pude analizar cómo enseñar ciencias, partiendo desde las ideas previas del alumnado, para así poder partir a la indagación y experimentación, para la comprobación de sus hipótesis, para construir argumentos científicos en los alumnos y hacer que puedan poseer un nivel de meta cognición, habilidades y actitudes para que sean capaces de tomar conciencia de su actuar en la sociedad.
LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA: FORMACIÓN DE CIUDADANÍA PARA EL SIGLO XXI (CAPÍTULO 4) ¿QUÉ SE NECESITA PARA ENSEÑAR CIENCIAS?
Reflexión
En este capítulo rescate las herramientas necesarias que se necesitan para enseñar ciencias y que es lo que debe poseer el profesor para hacerlo, así como que es lo que debe hacer, como debe de planear, de qué manera utilizará los recursos y materiales educativos y los fines que estos tendrán, para tener herramientas para la evaluación del aprendizaje y la enseñanza de sus alumnos.
GUÍA DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
Reflexión
Mediante la guía de observación y entrevista pude recabar datos acerca de lo que piensan los niños respecto a las ciencias, si la ciencia esta presente en los niños de preescolar al que asistí, si las instalaciones son adecuadas para que los niños tengan contacto con las ciencias, además de los materiales que se utilizan; brindando así un espacio favorable para el aprendizaje de las ciencias.
CRITERIOS DE ESTILO APA
ENSAYO UNIDAD 2
Reflexión
En este ensayo fui muy reflexiva acerca del cómo enseñar ciencias en el preescolar, apoyada de las lecturas que realicé durante la primera y segunda unidad, enriqueciendo mi capacidad para analizar mi papel en la enseñanza de las ciencias. En este ensayo mejoré los aspectos en lo que tuve deficiencias en el ensayo anterior, de acuerdo a los criterios que nos proporcionó la maestra para mejorar.
PESOS Y ESTATURAS DEL GRUPO DE 3° “A” EN EL JARDÍN DE NIÑOS MARÍA MONTESSORI; Y SU ALIMENTACIÓN.
Reflexión
Con la obtención de los pesos y estaturas de los niños, pude llegar a la conclusión de que en este salón se encuentran saludablemente los niños y se encuentran en su peso y estatura correcta, no presentan problemas alimenticios y esto es bueno, ya que actualmente somos uno de los países más altos en nivel de obesidad y debemos de controlar esto, revisando la alimentación de los niños y fomentando en ellos lo importante que es cuidar su salud.
CONCLUSIÓN
En esta unidad pude rescatar el concepto de ciencia y su naturaleza, además de analizar mi papel como futura docente para poder enseñar ciencias, la enseñanza de las ciencias tiene un gran valor y es muy indispensable fomentar en los alumnos su enseñanza, para que adquieran conocimientos acerca del mundo que los rodea. La enseñanza de la ciencia no debe ser simplista y bajo métodos tradicionalistas, que alejen al alumno de las ciencias y lo hagan perder el interés por aprender, al contrario se busca que se obtengan aprendizajes significativos en los alumnos, por medio de estrategias didácticas atractivas e innovadoras.
Con las lecturas que se analizaron pude comprender y reflexionar la importancia de las ciencias dentro de la sociedad ya que en la actualidad el estudio de las ciencias no solo es para determinada parte de la sociedad que se dedica al estudio exclusivo de las ciencias (científicos), sino para toda la sociedad, ya que todos tienen derecho a acceder a una alfabetización científica que les permita ser más competentes en la sociedad, con conocimientos que los ayuden a resolver problemáticas de su vida cotidiana.
Para poder enfrentarnos a nuestra labor docente debemos estar lo suficientemente capacitadas para hacer el cambio en la educación y no solo buscar elevar la calidad de la educación sino también la calidad de vida de los ciudadanos, para no culpar a los sistemas que rigen a la educación; porque los sistemas solo son sistemas, los encargados de hacer conciencia en las futuras generaciones son los docentes que se vuelven expertos con conocimiento profesional, dinámicos, estratégicos, autorregulados y reflexivos para educar.